Sigo, con mi pasión por el pan. Desde que tengo masa madre (mi tamagochi ), me he vuelto a interesar por hacer panes cada vez más deliciosos para disfrutar al máximo mi desayuno con Montignac. Estas barritas las he probado hoy, porque ayer encontré sémola integral de trigo duro , un descubrimiento!!! La receta es del blog de l'artesa de Maribel, pero yo he hecho mi adaptación a Montignac, al final de la receta, como siempre están los ingredientes necesarios!! Espero que os animeis porque vale la pena..Por cierto, os pongo el paso a paso, para que no haya dudas..![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGqV_fFkCK5q4k853S3icab0MbsMQ6hj62-W07Rc7zw-8F67PZB7S_rmq5g4Voa7b2ORa_38gMG90HRUkQK5K4fvsP8kzGo_-DvK_cRB32qapoK0_KhmtonQ1I_qnqA3ijxLM51ELPHu76/s320/CIMG3627.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEHyZB2iRQkH3iiNHfUu69GyZvf7X9s6g1IzijomNIaL2HkL5dKokLbZspG8ylnOWACZcywQreQu9U8R8d1JEwLvjycu0cSaCoJUCO_WA5bG9VqSqnamZjvdoUvZLmaD6B-VS0MGEpU4GU/s320/CIMG3632.JPG)
Ingredientes
- 300 grs. Harina de fuerza
- 250 grs. Sémola de trigo duro
- 2 cucharaditas de sal
- 2 cucharadas aceite de oliva (25 grs.)
- 300 grs. Agua
- 175 grs. masa madre
- 20 grs. Levadura fresca
- 5 grs. Mejorante
Elaboración
Ponemos en la cubeta de la panificadora o la amasadora, todos los ingredientes. Utilizamos el programa de masas. Al terminar el programa ponemos la masa encima de la mesa enharinada, desgasificamos y hacemos fooldings.
1. Enharinamos una superfície.Hacemos 4 0 5 bolas según el tamaño que queramos darle a las barritas. con la palma de la mano aplastamos, quitando el aire y haciendo una forma cuadrada o rectangular con la masa.Es importante tener una brocha para eliminar la harina que se pueda quedar enganchada al hacer los pliegues...es importante que no quede harina entre ellos.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9SRv3d8QMN4TQD1kw9F1gy2Bk1oCEohpuotn9yAb8yPBXkXbGyCv8BJUZQj2HxG2yjoYATpCc91u7RXueLCdGkWBJz_fTo1FNHN0NKciKXRGilXQNKNIdeNrbME0IOn1H56PsRwBH9jef/s320/CIMG3604.JPG)
2. Entonces doblamos una parte hasta el centro y aplastamos con la palma de la mano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxTEloBf3jZ9z54whJG9jwBkphOL_3AD8GUO3-1SryD4mTHkomTANLZUkTrM1zFNHkq7-uE_eL1RISG2Bts6bgbIelIp2Vg_13Gb_vx_LpTdxMSBCF68i-COFXY-8zA50OWCRAz6yA0VCN/s200/CIMG3607.JPG)
3. Doblamos la otra parte, y aplastamos bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr_71MD-C6S4M9p5x28G2V_baL3pCWknRRLJ6ZyW_1UVXh7erVO_yQ7fhN9x6zMYRbOrGQuZkY7MExGu3kUqINjBTOSdH_ElATFHCJnha0pL2c856ONzTf3nXNFCSn8c4i89PEuMK0FGB-/s200/CIMG3609.JPG)
4. Entonces unimos bien todas las puntas, ayudándonos de los dedos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTM_q7Ja4_muMidrqQl_oXhIdjWCmw6F5OAUjYqYwFxni7HRK2sYiIwv7ygplicmNl9l_R-eVD68-gTZE3Kc16fXTXOINh_N2GRCVodBSSD7YdXR-aSxYCRH2reOafvSYkGDzKygMgErgA/s200/CIMG3610.JPG)
5. Colocamos la parte que hemos unido bocaabajo y amasamos bien con las manos. Moviendo las manos desde el centro a los lados y haciendo rodar la masa. Formamos las barritas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzEQWG2ZRwZs4xlowOappJUCld1QHrtoaTj5C_2Tpz-yEB6IW9XwyhpFwOmUZ6a85vcqAbzNqFyFc4qJWRJpj6Gu4OjsfK7xmEepUGqkBYsohoYCvaE1p-Svwq9WbE-HAJEVs-XofaBqrM/s200/CIMG3611.JPG)
6. Las colocamos en una bandeja, algo separadas y dejamos levar 1 hora (tapado con un trapo). Luego hacemos unos cortes profundos con un cutter o cuchillo que tenga buen filo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipR-660WFxGTS3GBuOl7eQrEK4Sq2WCvwYPM4Qbmcs4HNzm4yjCoH-ZnauAh4HHtJh720rVxTTDSxrB5D0zrYb_Hbco23k8cOsTOqBjqI5xpcWexrX-qSofV35aQMn3oFkyva9iqNbzkFm/s200/CIMG3618.JPG)
7.
Precalentamos el horno a 250º, con vapor (yo le pongo un recipiente de barro con agua muy fría). Horneamos a 220º durante 15 minutos, damos la vuelta a las barras y cocemos cinco minutos más, para que queden bien hechas por ambos lados.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFrDZ2_DChpcOAXuujqto6b17H9rk91S7OtuqUEmOh6kX4nRwbQmYNhxEMrCIPEejlzIazZErSgaIyum-39o04gAvDqFDOxxmdm6L4nZ2ArKKgliNFn0tCc5agYqMfbnyk4XJ99SLttvXS/s200/CIMG3624.JPG)
Ingredientes para el método Montignac (apto para el desayuno glucídico)
- 250 gramos de harina integral (aunque yo he puesto 150 de trigo y 100 de kamut y espelta integral) +50 gramos de gluten
- 250 gramos de sémola fina de trigo duro integral (si no encontráis triturar couscous integral)
- 2 cucharaditas de sal
- 2 cucharadas aceite de oliva (25 grs.)
- 400 ml. agua (yo le he puesto agua con gas)
- 175 grs. masa madre líquida
- 20 grs. Levadura fresca (no tenía fresca y he puesto 1 cucharadita y media de levadura de panadería en polvo)