miércoles, 30 de junio de 2010

Cous cous de verduras picantes


Me apetecía mucho preparar couscous, ayer Dolorss del Dolors Blog de Cuina me daba varias opciones sencillas y refrescantes, que guardo para preparar pronto, pero como había comprado un montón de verduras para hacerlo de la forma tradicional marroquí...pues al final lo he acabado preparando de esta forma...Siento tener mi blog tan abandonado, pero mis ánimos siguen estando algo decaídos...Sigo luchando para recuperarme..Gracias a todos por vuestras visitas y disculpad si no llego a todos...en las visitas.

Si no habéis probado nunca este plato os animo a hacerlo, no es tan difícil de preparar y es realmente delicioso.



Ingredientes (4 personas)

  • 1 calabacín grande
  • 1/4 calabaza pequeña
  • 1 nabo
  • 1 cebolla
  • 3 o 4 zanahorias
  • 1 puerro grande
  • 2 0 3 tomates maduros rallados
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hebras de azafrán
  • aceite de oliva
  • sal
  • un puñado de garbanzos cocidos (yo utilicé unos que vienen congelados)
  • comino en polvo
  • jengibre en polvo
  • pimienta recién molida (al gusto)
  • un poco de chile (al gusto)
  • cilantro o perejil fresco
  • cous cous blanco o integral (1 vaso de los de vino por persona aproximadamente)
  • mantequilla
Nota: Si preparamos 1 cebolla en tiras bien finas, la freímos en una cacerola a fuego lento. Añadimos un par de cucharadas de azúcar cuando la cebolla esté transparente y dejamos caramelizar, añadimos un poco de pimentón rojo, agua y unas pasas remojadas, lo justo para que no se pegue la cebolla. Como topping encima del couscous le da un toque soberbio al couscous.




Elaboración

Preparamos las verduras. Pelamos la cebolla y el puerro. Damos un corte al puerro a lo largo y eliminamos bien la tierra. Cortamos en trozos pequeños.

Ponemos un poco de aceite en una cacerola y sofreímos la cebolla y el puerro a fuego medio/bajo.

Pelamos el nabo y cortamos en cuadros grandes como si fuéramos a preparar patatas bravas. Rehogamos el nabo. Luego pelamos la calabaza, también cortamos en cuadros de ese mismo tamaño rehogamos también.

Pelamos las zanahorias y cortamos por la mitad y en trozos algo más grandes. Añadimos cuando el nabo y la calabaza estén algo más hechas.

Mientras tanto lavamos el calabacín entero y sin pelar (al menos yo lo prefiero de esta forma) y cortamos por la mitad a lo largo. damos un corte por la mitad y partimos en trozos grandes. Reservamos en un plato. Añadiremos a la cacerola cuando queden 15 minutos para finalizar la cocción.

Rallamos los tomates y los añadimos a las verduras rehogadas. Entonces ponemos las especias, el comino, el jengibre, el pimentón, la pimienta y el chile picado o triturado. Picamos el cilantro fresco abundante y añadimos junto con el agua necesaria para cubrir las verduras.

Preparamos la picada con el ajo y las hebras de azafrán y añadimos junto con un poquito de agua al guiso.

Dejamos cocer, hasta que veamos que le falta poca cocción a las verduras, entonces añadimos el calabacín y los garbanzos.

Para preparar el cous cous, seguid las instrucciones del envase.

Yo lo he preparado en la mycook pues me gusta mucho más la preparación al vapor, la sémola queda mucho más suelta.

Ponemos el cous cous en un bol, misma cantidad de agua que de sémola, hasta que absorba el agua. Entonces lo colocamos en la bandeja de vapor de la mycook. En la jarra habremos colocado medio litro de agua.

Programamos 15 minutos, 120º, velocidad 2.







domingo, 20 de junio de 2010

Cooking Challenge- Coca de Sant Joan


La noche del 23 de junio se celebra la llegada del Solsticio de verano, es la que se conoce como la noche más corta del año. Es también la noche o nit de Sant Joan, pues el día 24 es Sant Joan el santo más celebrado en todo el mundo. Esta celebración pagana se recondujo durante el cristinismo a celebrarse en vigilias como San Juan, San Pedro, San Jaime..pero se mantuvieron algunas de las celebraciones paganas como la del fuego.

No se celebra sólo en España, sino en otros países europeos e incluso en países de Hispanoamérica y Brasil, aunque allí no se celebra la llegada del solsticio de verano sino el de invierno.

En el hemisferio norte, la celebración se basa en el triunfo de la luz sobre la oscuridad y las hogueras preservan del mal para todo el año. Los tesoros escondidos brillan y pueden encontrarse y quien encuentra la hierba de la verbena, queda curada de mal, de ahí viene el nombre de verbena en castellano para esta fiesta.

Antiguamente, se guardaban los muebles que se querían tirar, que no servían...para luego quemar esa noche. Era un momento para alejar los malos espíritus, pero también para aprovechar para reunirse las familias y charlar, cantar, bailar y reir.

La coca es un dulce tradicional de esta noche en Cataluña, hay diferentes tipos de brioche o de hojaldre con diferentes rellenos o toppings...frutas escarchadas, mazapán, crema, llardons o chicharrones , cabello de ángel..

Con una copita de cava, es una maravillosa cena de Revetlla de Sant Joan...a quien le gusten los petardos...pues a quemar petardos y cohetes hasta agotarse!!

He preparado dos tipos de coca, ambas de crema porque es el relleno preferido para mi familia y para mi. Una es la de hojaldre o coca de llavaneres y otra es la de brioche o coca de frutas con crema. La de hojaldre podéis rellenarla también con cabello de ángel, elaborado en casa o comprado (en Mercadona podéis encontrarlo en lata). Os dejo la receta para las dos cocas. La de hojaldre la he preparado ya en varias ocasiones en versión individual y familiar. La de brioche, también en tres ocasiones porque ha sido todo un éxito.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COCA DE LLAVANERES




Ingredientes

  • 2 láminas de hojaldre (yo uso o de la marca del lidl o de la cocinera)
  • 4 huevos
  • 500 ml. de leche
  • 40 gramos de maizena
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • piñones
  • azúcar
  • almendra molida (yo no le puse)




Elaboración

Si elaboramos la crema pastelera en la mycook: colocamos la leche, las yemas (reservamos las claras), el azúcar, la vainilla y la maizena en la máquina y programamos 10 minutos, 100º, velocidad 3. Dejamos enfriar un poco y batimos un minuto a velocidad 5, así eliminamos los posibles grumos.

Si elaboramos la crema pastelera de forma manual: cocemos la leche con la esencia o vaina de vainilla.

En un bol mezclamos las yemas de huevo con el azúcar. Añadimos la maizena. Una vez que la leche ha hervido, añadimos poco a poco la leche a la mezcla.

Esperamos a que la crema haya enfriado un poco y esté espesa. Colocamos una de las láminas de hojaldre sobre una hoja de papel de horno colocada en una bandeja.

Llenamos una manga pastelera con la crema. Cubrimos la lámina de hojaldre con la crema dejando un margen de dos centímetros libres en los bordes.

Colocamos encima la otra lámina de hojaldre. Con los dedos apretamos para sellar los laterales. Y con ayuda de un tenedor marcamos para que selle bien, como si estuviéramos cerrando una empanadilla. Además pinchamos un poco el hojaldre para que no se infle demasiado.

Montamos las claras a punto de nieve, pintamos el hojaldre con esta clara de huevo.

Espolvoreamos con abundante azúcar y piñones.

Precalentamos el horno a 180ºC . Yo le puse calor abajo y coloqué la bandeja arriba 35 minutos aproximadamente. Luego le puse un poquito de calor arriba para que se acabara de dorar y coloqué la bandeja un poco más abajo. En mi caso porque mi horno no tiene ventilador y la primera vez que lo hice me dio la sensación de que el hojaldre de abajo quedaba más bien húmedo.

Nota- He visto que también se añade almendra molida sobre en la clara montada que ponemos sobre el hojaldre, pero yo no le puse.






Y aquí os dejo la versión en grande:



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COCA DE CREMA Y FRUTAS





Ingredientes

Masa madre

  • 20 gramos de levadura fresca
  • 35 gramos de leche tibia
  • 75 gramos de harina de fuerza
Para la segunda masa

  • 125 ml. de leche tibia
  • 100 gr. de azúcar
  • 1 huevo
  • 75 gramos de mantequilla fundida
  • 250 gr. de harina de fuerza
  • 5 gr. de sal
  • ralladura de una naranja
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
Para la decoración

  • 1 huevo batido
  • frutas confitadas
  • piñones
  • crema pastelera (con la receta de crema pastelera, ver en la receta de la coca de llavaneres más arriba)
  • azúcar



Elaboración

Preparación de la primera masa

En un bol, deshacemos la levadura con las manos en la leche tibia. Se deja reposar durante 10 minutos.

Se añade la harina y se mezcla hasta que la masa sea homogénea y elástica. Hace falta trabajarla un poco con las manos. Se tapa con un trapo, o con film de cocina yo lo he hecho con esto último y se deja fuera de corrientes de aire. Por ejemplo dentro del horno apagado. A unos 22º C de temperatura hasta que doble su volumen, después la guardamos en la nevera. Antes de utilizarla la sacamos de la nevera al menos una hora antes de utilizarla. En mi caso como todavía no hace tanto calor, la he dejado toda la noche fuera de la nevera porque en mi cocina durante la noche no hace demasiado calor y mantiene muy bien la temperatura.

Segunda masa

En un bol o en la máquina de amasado mezclamos todos los ingredientes: la harina, la leche, el azúcar, el huevo, la mantequilla, la ralladura de naranja, la mantequilla, la vainilla, y una pizca de sal. Se amasa hasta que quede una masa homegénea y se trabaja de nuevo.

Si vemos que la masa se engancha a las manos rectificamos de harina. Colocamos la masa en un molde grande enharinado, tapado con un trapo en un lugar resguardado de corrientes de aire, por ejemplo el horno. Lo dejamos de 3 a 4 horas para que leve bien la masa.

En la mycook

Ponemos todos los ingredientes junto a la masa madre troceada en la jarra de la mycook. Programamos 30 segundos a velocidad 5. Después 2 minutos y medio a velocidad amasado. Dejamos reposar unas 4 horas en la misma jarra o en un bol grande tapado.

Pasado ese tiempo de fermentación, aplastamos la masa con las manos para extraer el aire, y aplastamos la masa con el rodillo dejándola de un grosor de 1 cm. aproximadamente y con forma ovalada.

Dejamos la masa tapada con un trapo para que doble su volumen, durante un par de horas aproximadamente.

Una vez que ha doblado su volumen. Pintamos la masa con huevo batido, se decora con fruta confitada (en mi caso sólo he puesto cerezas), piñones, crema pastelera y azúcar.

Horneamos a 180º C (horno precalentado, durante 20 minutos aproximadamente, yo he puesto calor arriba y abajo, pero si le ponéis mucha azúcar atención, poner sólo calor abajo y luego poner calor arriba un poco sólo si le falta dorado, porque el azúcar se quema con demasiada facilidad.




Receta extraida del blog Cuina de llaminers


Esta entrada se ha aplazado un poco por un revés muy importante para una de nuestras cooking, y quiero dedicar esta entrada especialmente para Mercé de Cuina per llaminers. Desde aquí os envío a tí, a tu hermana y a tu madre mi cariño más especial, espero que podáis recuperaros lo más pronto posible de este duro golpe que os ha tocado vivir. Un abrazo enorme. T'estimo molt amiga!


No olvidéis ir a visitar a mis chicas cooking y sus deliciosas cocas:

sábado, 22 de mayo de 2010

Trufas de chocolate blanco

Mi preferido es el chocolate negro y sin leche. Pero era el cumpleaños de mi amiga Núria y ella adora el chocolate blanco así que la ocasión lo valía y la agasajé con una cajita de trufas de chocolate blanco. La receta es la misma de las Trufas de mascarpone, pero utilizando chocolate blanco para la masa y chocolate blanco rallado para rebozarlas, también se podría usar chocolate negro o coco rallado si lo preferís.

Para que aguante mejor y no se deshaga, es mejor mantener el chocolate en la nevera y una vez rallado también.

Os aconsejo que las probéis sobretodo si sois grandes amantes del chocolate blanco, en caso contrario probar con el chocolate negro...porque son excesivamente dulces. Pero esta receta es facilísima de preparar y tiene un resultado excelente.






Y aquí están preparadas en su cajita para regalar.




jueves, 13 de mayo de 2010

Pollo con salsa en cocotte de hierro fundido

Hacía mucho tiempo que deseaba tener una olla de hierro fundido, pero me parecían escandalosamente caras. Cuando vi la película de Julie & Julia, me quedé encandilada otra vez..., pero sabía que esas cacerolas eran muy caras...así que seguí sin comprarla. Hace pocas semanas mi amiga Carmen de Come y disfruta me dijo que podía encontrarlas en Ikea muy parecidas y con un precio bastante asequible, y no descansé hasta adquirirla.

Había leido que se podían cocinar guisos estupendos, que es buenísima para preparar mermeladas (he preparado de fresas) y además para hacer panes es genial pues al meter la masa dentro actúa como un horno dentro de un horno y adquiere una temperatura altísima y por tanto se consigue una corteza envidiable... y una humedad magnífica que le viene genial al pan. La verdad es que he preparado pan dos veces y ha quedado mangífico, y es que una vez utilicé un preparado del lidl, sin más...y el resultado es el que os presento al final de esta entrada..





Ingredientes

  • 2 o 3 muslitos de pollo por persona
  • 2 cebollas
  • 2 0 3 zanahorias
  • champiñones
  • vino
  • caldo de pollo o verduras
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta
  • hierbas aromáticas al gusto
Elaboración

Lavamos bien los muslos de pollo y los secamos bien con papel absorbente, para que se doren bien. Ponemos aceite en la cacerola y doramos los muslos de pollo.

Mientras limpiamos y partimos las cebollas en rodajas. Pelamos y partimos en rodajas las zanahorias.

Una vez dorado el pollo reservamos en un plato y en el mismo aceite rehogamos las verduras.

Cuando las verduras estén sofritas añadimos el pollo de nuevo.

Añadimos sal, 1 diente de ajo machacado, pimienta y las hierbas aromáticas al gusto.

Cubrimos con vino blanco o tinto, caldo de pollo y verduras y dejamos cocer durante 1 hora aproximadamente o hasta que el pollo esté bien cocido.

Los champiñones lo partimos en rodajas y los salteamos en un sartén con aceite o mantequilla, sal pimienta y perejil. Añadimos al guiso en los últimos 5 minutos.



Este es el pan que hice con el preparado del Lidl, la presencia es espectacular y quedó un pan buenísimo, la corteza crujiente...exquisita!!





Y esta es mi adquisición...como compré la grande y es demasiado grande, volví otro día y compré la mediana que me va genial para preparaciones más pequeñas... para guisos y demás, porque para una persona sola esta es demasiado grande!



domingo, 2 de mayo de 2010

Pizza integral con sésamo (adaptación de una receta de Jamie Oliver)


Mi espalda aunque ha mejorado bastante, no me permite visitar a todos los blogs que me gustaría y con la asiduidad que lo hacía antes, también la falta de tiempo...que es cierto que desde que vivo sola...las cosas han cambiado y mucho!! .. Y cuando me meto en un blog, la persona ha publicado tanto en el tiempo que me he ausentado que me paso horas leyendo recetas...y luego me pasa que pongo en práctica una de sus recetas o la tomo como referencia y cuando intento poner la receta...no sé de donde tomé la idea...

Eso es lo que me pasó con esta receta de pizza...Un día había entrado en un blog, había visto la receta de pizza de Jamie Oliver...había tomado como referencia la receta, pero haciendo mis propios cambios..y claro no conseguí acordarme de las medidas de ninguna de las maneras...pero es que además no conseguía acordarme de cual era el blog donde había visto la receta!! ...que cabeza la mía!!

Así que tardé tres días en poderla publicar...hasta que de pronto me vino a la cabeza el blog de mi querida Marta La manzana roja , a la que un fin de semana había podido visitar por fin y me había quedado enganchada casi toda la tarde admirando sus estupendas recetas y disfrutando de su calidez..La receta original es una receta de pizza de mi querido Jamie Oliver, pero yo como quería que fuera un poquito más ligera...por aquello de sentirme menos culpable la hice integral y añadí un toque especial, una idea que me dio mi amiga Carmela, que me gusta mucho y es añadirle sésamo que le da un toque muy rico y crujiente a la masa.



Ingredientes (la receta original la podéis encontrar aquí)

  • 320 ml. agua templada
  • 250 gr. harina fuerza
  • 250 gr. harina integral
  • 2 cucharada de sésamo crudo (entero o molido)
  • 1 cucharada de levadura en polvo de panadería
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharada rasa de sal fina
  • harina extra para amasar


Elaboración en mycook

Ponemos el agua en la jarra y programamos 30 segundos, 40º, velocidad 2. Dejamos templar un poquito y añadimos la miel y la levadura.

Añadimos el resto de ingredientes. Programamos 2 minutos, velocidad amasado.

Sacamos la masa de la jarra. Colocamos la masa en un bol grande engrasado y dejamos levar la masa, bien tapada (con film de plástico) para que no se seque.

Elaboración en panificadora.

Ponemos los ingredientes tal y como se indica en las instrucciones de nuestra panificadora, elegimos el programa de masas. Dejamos hasta que acabe el tiempo de amasado y levado.

Elaboración manual.

Templamos el agua y disolvemos la miel y la levadura.

Mezclamos las harinas y la sal. Ponemos en las superfície que vayamos a trabajar las harinas. en el centro hacemos un hueco como si fuera un cráter y allí vamos añadiendo el agua poco a poco a medida que vayamos necesitando.

Una vez que hayamos añadido todo el líquido, empezamos a amasar con fuerza, unos 5 o 10 minutos, hasta que obtengamos una masa lisa. Colocamos la masa en un bol bien tapado (con film de plástico) y dejamos levar durante 1 hora aproximadamente.

Enharinamos bien la superfície de trabajo y el rodillo para que no se nos pegue la masa y estiramos bien la masa. Lo ideal es que quede una masa bien fina.

El relleno el que vosotros prefiráis, la opción que yo puse esta vez fue. Un sofrito de tomate y cebolla, queso mozzarella, tomate cherry caramelizados, bacon, gambas, olivas negras y albahaca.